Innovación en Estructuras Coplanares para Paneles Solares: LEVER

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 апр 2025

Комментарии • 32

  • @robertofernandezvazquez8755
    @robertofernandezvazquez8755 5 месяцев назад +5

    Que chula! cada vez es más fácil. Sigue haciendo videos, son los que más me gustan de temática solar.

  • @RubenPL-wu9ok
    @RubenPL-wu9ok 6 месяцев назад +2

    Muy completa y muy bien terminadas las estructuras. Pensadas para facilitar la instalación y para reducir el riesgo de filtraciones. Una gran opción sin duda

  • @david.spitfire
    @david.spitfire 6 месяцев назад +4

    como siempre un orgasmo para mis ojos tus videos crack todo bien explicado para entenderlo

    • @papablopapapablo8123
      @papablopapapablo8123 5 месяцев назад +1

      Está chulo el acople de la guía principal que llevan los tornillos pero tienen un problema. Hay que afinar mucho la alineación de los tornillos para que no sea una pesadilla hacer coincidir un larguero con otro. Eso me parece a mi.
      Lo queso más me gusta es la pieza de puesta a tierra de los paneles.

    • @solar-facil
      @solar-facil  5 месяцев назад +1

      Ese tema fue lo primero que comenté tanto al fabricante como a una empresa de instaladores que lo han estado probando durante las últimas semanas. Ambos me indicaron que no han tenido problemas. Creo que quienes están acostumbrados a realizar instalaciones no tendrán inconvenientes. Yo que realizo instalaciones ocasionalmente, sí tendré que asegurarme de alinear todo correctamente pero me pasa lo mismo con el resto de estructuras. De todas formas, el fabricante nos ha propuesto una solución: ofrecer la misma pieza, pero con un agujero longitudinal, lo que permitiría un ajuste hacia adelante y hacia atrás en caso de que los tornillos no queden perfectamente alineados.

  • @albertojaviersarabiacaball755
    @albertojaviersarabiacaball755 5 месяцев назад +4

    Tiene detalles muy buenos. Me gusta mucho

  • @JMIba
    @JMIba 5 месяцев назад +1

    Un video estupendo, con una explicación muy buena, como todos tus videos. Saludos.

  • @juanmanuelperalesgonzalez975
    @juanmanuelperalesgonzalez975 5 месяцев назад +1

    Muchas gracias por tu labor Antonio. Un saludo.

  • @juanjo_martin
    @juanjo_martin 6 месяцев назад +1

    Super íntegramente, muchas gracias por compartir

  • @juandelacruzespada9058
    @juandelacruzespada9058 6 месяцев назад +1

    Gracias hasta el próximo

  • @jubiletabustamanteserrano2446
    @jubiletabustamanteserrano2446 5 месяцев назад

    BUEN PRODUCTO

  • @GotzonAznar
    @GotzonAznar Месяц назад

    Buenas tardes Antonio. Entiendo que este fabricante cumple con todos los certificados legales y que por lo tanto este material cumple con las normativas vigentes? Gracias. Buen video como siempre.

  • @angelyonathan4259
    @angelyonathan4259 5 месяцев назад +2

    Muy buena explicación en caso que no se tenga ningúna superficie similar alo establecido pero se tiene lamina de Alberto sin Bigas cuál sería la recomendación para montar las guías de los paneles fotovoltaicos es una duda que me anda rodando en la mente 🤔🤔🤔

    • @solar-facil
      @solar-facil  5 месяцев назад +1

      Hola, cada instalación es un mundo. Una buena idea es usar perfiles adicionales. Esto significa colocar perfiles o estructuras metálicas que vayan desde la lámina hasta puntos más firmes, como las paredes o vigas. Así, esos perfiles te servirán de base para fijar las guías de los paneles de forma segura.

    • @angelyonathan4259
      @angelyonathan4259 5 месяцев назад +1

      @@solar-facil buena recomendación estaría bueno que realizará un video del tema 😊😊😊👍👍👍

    • @angelyonathan4259
      @angelyonathan4259 5 месяцев назад +1

      @@solar-facil buena recomendación estaría bueno que realizará un video del tema 😊😊😊👍👍👍

  • @jaimei.jimenez1382
    @jaimei.jimenez1382 6 месяцев назад +1

    Desde luego mejor que la Ts

  • @zarcojorr2340
    @zarcojorr2340 5 месяцев назад +1

    👍

  • @Gerardoalejandroo
    @Gerardoalejandroo Месяц назад +1

    Puedo usar estructura metálica para los paneles y no aluminio?

    • @solar-facil
      @solar-facil  Месяц назад

      Te recomiendo utilizar una estructura de aluminio, ya que cuando el hierro y el aluminio del marco del panel entran en contacto directo, se genera un fenómeno conocido como corrosión galvánica, lo que acelera la corrosión y reduce la vida útil de ambos materiales.

  • @robertofernandezvazquez8755
    @robertofernandezvazquez8755 5 месяцев назад +1

    A día de hoy, cual es la mejor solución para instalar paneles en un tejado de uralita que no se puede perforar? se utilizan los espárragos que salen haciendo empates? hay algún kit?

    • @solar-facil
      @solar-facil  5 месяцев назад +1

      Buenas tardes, algunas personas optan por crear una subestructura anclada a las paredes para evitar perforar la uralita, pero como mencionas, puede ser un proceso complejo y laborioso.
      Lo mejor seria perforar con brocas adecuadas y anclar directamente a las vigas es una opción más sencilla y efectiva.

    • @robertofernandezvazquez8755
      @robertofernandezvazquez8755 5 месяцев назад

      @@solar-facil muchas gracias

  • @pepebautistapareja2333
    @pepebautistapareja2333 5 месяцев назад +1

    Buenas tardes.
    Que potencia de Micro inversor necesito para instalar dos placas de 545 Watios cada una
    Gracias

    • @solar-facil
      @solar-facil  5 месяцев назад +1

      Hola, puedes poner 1 micro de 500W a cada panel, o microinversores de 800W o 1000W con 2 MPPT. No hay mucha diferencia de producción solar entre 800 y 1000 con ese tipo de paneles de 545W teniendo en cuenta perdidas, etc, pero yo pondría solar-facil.es/micro-inversores/microinversor-hoymiles-hms-1000-2t-1000w-2mppt/

  • @Iosunubla
    @Iosunubla 5 месяцев назад +1

    Cuanto perfil sobrante hay que dejar del final de las placas????

    • @solar-facil
      @solar-facil  5 месяцев назад

      Hola, depende del panel. Los paneles se fijan por el lado corto a la estructura, y está diseñado para paneles de hasta 1150 mm de ancho. Aunque también hay algunos de 1050 mm, lo más común hoy en día es que midan 1134 mm. Por eso, como menciono en el video, si usamos paneles más pequeños es posible que quede bastante espacio sobrante.

  • @juandelacruzespada9058
    @juandelacruzespada9058 6 месяцев назад +2

    Entiendo.que cuando.hablais de.anclajes sólo son los tornillos,.El.resto de piezas grapas de fijación de paneles intermedias,finales y grapas de.puesta a tierra no estarían incluidas verdad?

    • @solar-facil
      @solar-facil  5 месяцев назад +2

      Hola, hay varios kits disponibles. El más común, como viste en el video, incluye todos los accesorios, incluyendo los tornillos de suspensión M10x300. Dependiendo de la cubierta, solo necesitarías agregar tacos químicos, tacos de nylon, o si es sobre madera, no necesitarías nada adicional. También está el kit para tejados de chapa, que incluye tornillos específicos para ese tipo de superficie, y los salvatejas, que utilizan tornillos más pequeños para fijarse directamente a las vigas de madera.

  • @juancostasanchez3024
    @juancostasanchez3024 5 месяцев назад +1

    Vídeo.. bien.
    Problemas que veo..
    Ese sistema como metas varios en línea, y te vayas un poco en el agujero de uno a otro, no hay juego para ajustar el riel..(algún marca Holandesa he visto).
    El mecanismo que reduce el tiempo de la instalación, puedo entender que es importante si montas muuuuchisimas placas, pero en instalacion doméstica...no tiene mucho sentido

    • @solar-facil
      @solar-facil  5 месяцев назад

      Buenas tardes, esa fue la primera duda que tuve cuando el fabricante nos presentó el producto. Nos comentaron que hay otra opción de esa pieza donde el agujero de la pieza de aluminio que sujeta la guía tiene un poco más de juego, lo que permite ajustar mejor el riel.
      En cuanto al mecanismo que reduce el tiempo de instalación, coincido en que en grandes proyectos puede ser muy relevante, pero para instalaciones domésticas, donde el volumen de placas es menor, no parece aportar tanto valor. Un saludo.